Mi marido recuerda cuando su madre hacia este pastel y otro muy parecido con capas de bescuit y crema pastelera y cubierto de merengue con caramelo pero sin cocerlo al horno, últimamente lo he preparado varias veces a los amigos y a todos les recordaba su infancia y las celebraciones familiares.
El otro día lo preparó mi amiga Amparo Ferriols que le salió riquísimo y todas las amigas querían la receta, les dije que les haría un paso a paso, aunque no hice todas las fotos que hubiese querido pues con el merengue, el caramelo, la batidora, la cámara fotográfica era un poco de caos, pero intentaré explicarlo, es fácil y además os daré otra versión.
INGREDIENTES para un molde de unos 30 cms (20 raciones o mas)
- 8 claras de huevo a temperatura ambiente
- 1 vaso de azúcar para el merengue
- 1 vaso de azúcar para el caramelo
- 1 pizca de sal
- 350 ml. de leche
- 150 ml. de nata
- 1 palo de canela y corteza de limón
- 125 gr. de azúcar (8 cucharadas soperas de azúcar)
- 40 gr. de maizena
- 4 yemas
- Un poco mas de azúcar para el adorno final
Primero vamos a hervir la leche para la crema pastelera con la canela y la corteza de limón, dejar reposar hasta que enfríe.
A continuación vamos a preparar un merengue fuerte.
Para hacer un buen merengue tendremos las claras a temperatura ambiente y le añadiremos una pizca de sal. Empezaremos a batir con varillas, cuando estén esponjosas las claras y subidas iremos añadiendo el azúcar a cucharadas, poco a poco hasta finalizar el contenido de un vaso y veamos que quede un merengue fuerte.
Ahora pondremos en una sartén antiadherente (para hacer caramelo es lo mejor no se queda pegado y lo aprovechas todo) el contenido del otro vaso de azúcar y dos cucharadas de agua, poner a fuego suave a caramelizar, no toquéis el azúcar ni remováis con nada, ir moviendo la sartén según se caramelice y al final si removéis hacerlo con una espátula de silicona.
Cuando tenga un bonito color dorado volvemos a poner la batidora en marcha en el merengue y al mismo tiempo vamos añadiendo el caramelo sin dejar de batir para que se mezcle bien.
Precalentar el horno a 180º
Engrasaremos el molde donde vayamos a hornear el merengue con un poco de aceite de girasol o con spray desmoldante, pondremos todo el merengue caramelizado en el molde y hornearemos 15 minutos, de todas formas tienes que estar pendiente del horno pues no todos los hornos son iguales ni los moldes tampoco; en el molde metalico lo hornee a 170º y en el ceramico a 180º.No te asustes porque sube mucho, no se desparrama y al enfriarse bajará.
Dejar enfriar, si lo pones en un molde metálico cuando esté frío lo desmoldarás en un plato, si lo haces en una fuente no hace falta desmoldar y es mucho mas cómodo, pues pasando el tiempo va soltando caramelo.
Mientras se enfría el merengue prepararemos la crema pastelera, tiene que quedarte espesa.
Colar la leche que tendremos ya fría, añadiremos el azúcar, mezclaremos el azúcar con la maizena asi no se te hacen grumos, incorporamos las yemas un poco batidas y la nata añadiremos todo a la leche y removemos con unas varillas y cocer a fuego suave sin dejar de remover, hasta que casi llegue a hervir y espese.
Si quieres preparar esta crema pastelera en el microondas queda perfecta puedes hacerlo así: calienta la leche y la nata con la mitad del azúcar un poco puedes poner canela y limón o una vaina de vainilla. 2 minutos a máxima potencia dejar infusionar un poco hasta que este tibio.
Mezcla la maizena con la otra parte del azúcar, añadir ahora la yemas y mezclar bien. Añade ahora a la leche tibia y mezcla bien y cocer en el microondas 2 minutos remover con un batidor muy bien y vuelve a poner a cocer 2 minutos mas remover otra vez enérgicamente y si aun no ha espesado pon 1 minuto mas así hasta que espese. Tener en cuenta que el micro cuece de afuera hacia dentro así que el borde de fuera espesa antes por eso digo que tienes que remover enérgicamente.Dejar enfriar poniendo un film encima de la crema para que no te haga costra, cuando este ya tibia cubriremos por encima todo el merengue que ya tendremos frío, ayudándonos con una espátula o un cuchillo para que nos quede bien cubierto.
Un poco antes de servir haremos un poco de caramelo y lo adornaremos, este toque es imprecindible. Pasado el tiempo el caramelo se va deshaciendo y penetrando por la crema "vamos toda una delicia".
Nota: también puedes hacerlo con una botellita de claras pasteurizadas y en vez de crema pastelera para evitar las yemas (colesterol) puedes hacer una crema pastelera con flan potax.
