


El kaki está en plena temporada, es una fruta con muchas vitaminas y minerales y aquí dónde vivo es la cuna de la D. O. Kaki Ribera del Xuquer así que el postre de ayer fue este milhojas de Kaki Persimon. Os dejo este enlace de como preparar los Kakis recien cogidos del árbol. es una entrada del blog de Mesilda.
- 75 gr. de harina
- 50 gr. de almendra molida
- 85 gr. de azúcar
- 1 sobre de levadura royal
- 1 pellizco de sal
- 1 sobre de azúcar vainillado
- 2 huevos grandes
- 100 gr. de leche
- 1 kilo de Kaki Persimon
GLASEADO:
85 gr. de azúcar, 55 gr de mantequilla y 1 huevo
ADORNO
100 gr. de azúcar, 100 gr. de agua , 1 kaki Persimon
ELABORACIÓN
Engrasar un molde redondo de lateral desmontable de 24cm.. Poner papel de hornear en el fondo. ¡ si es metálico te cocerá mejor ! Yo lo pongo en un molde desmontable y le pongo un papel abajo y saco el resto de papel por afuera.
En un bol grande de cocina, mezclar la harina, la almendra, el azúcar y la levadura.
En otro bol batir los huevos, la leche, el azúcar vainillado y la pizca de sal, batir bien hasta que salgan burbujas. Añadir ahora la mezcla del bol anterior mezclando bien hasta que este bien integrado.
Pelar ahora los kakis e ir cortando a finas laminas, yo los hice a rebanadas con la mandolina pero puedes hacerlo a gajos finos, según vais cortando añadir al preparado anterior mezclar bien, poco a poco para que queden cubiertas por la masa, como para rebozar.
Poner todo el preparado dentro del molde. Hornear a 180 ºdurante 35 minutos, hasta que la superficie quede dorada y un poco firme al tacto.
Mientras, preparar el glaseado. En un bol batir el azúcar, el huevo y la mantequilla derretida.Pasados los 35 minutos, sacar el pastel del horno y repartir el glaseado por toda la superficie. Volver al horno por 10 minutos más, hasta que la superficie esté completamente dorada.
Dejar enfriar y os aconsejo comerlo al día siguiente.
Antes de servir preparar el ADORNO :en un cazo poner el agua y el azúcar a fuego medio para hacer un almíbar ligero, pasados cinco minutos añadir al cazo láminas rebanadas finas de Kaki Persimon dejar cinco minutos mas y sacar, dejar enfriar un poco. Doblar los círculos por la mitad y envolver, después echar por encima el almíbar restante.

Para imprimir la receta Pincha Aquí
La variedad denominada "Kaki Rojo Brillante", tiene dos formas de disfrutarlo: el kaki classic, de pulpa blanda y que puede tomarse con cuchara; y el kaki persimon, de pulpa dura que puede pelarse o comerse con cuchillo y tenedor.Es muy bueno para la salud el consumo de kakis ya que contienen caroteno y criptoxantina, ambos con actividad de provitamina A. También tienen un alto contenido en vitamina C. Son ricos en potasio, azúcares y glucosa. Con su actividad antioxidante con efectos beneficiosos que disminuyen el riesgo de determinadas enfermedades degenerativas (cáncer, cataratas, problemas cardiovasculares, etc.). Es una buena fruta para combatir la diarrea y la colitis.
Información sacada de Aquí.
que cosa mas delicada y con que gusto lo has presentado , me lo voy a apuntar un saludo
ResponderEliminarM'encanta, trobo aquesta recepta original i sorprenent. No se m'haura acudit mai fer el caqui així en tarta, ha de quedar molt bona!
ResponderEliminarMariaDolores: tiene que estar buenísima y lo bonita que la has adornado!!!!
ResponderEliminarDespués del éxito de la alemana con kakis, esta la haré seguro que en mi casa gustó mucho.
Como se nota que ya estan a qui los caquis ,como buenas valencianas hemos coincidido con la fruta y con el detalle de las propiedades,seguro que la informacion es del mismo sitio,jajaja...
ResponderEliminarLa tarta se ve deliciosa¡la probare este fin de semana sin falta.
Besets.
me parece una idea genial para poder aprovechar estos tan ricos Kakis que ya empezamos a ver por todos los lados
ResponderEliminarUn besote
Nunca me gusto el Kaki pero desde que comí este mi gusto a cambiado.
ResponderEliminarTe ha quedado una tarta de superlujo.
Un beso.
Los persimones me chiflan. Menuda receta. Salud!!!!
ResponderEliminarTe ha quedado deliciosa la tarta, además así podemos aprovechar que el kaki persimon está en temporada. Los adornos están geniales, voy a tener que comprarme una mandolina que veo que puede dar mucho juego,jeje. Enhorabuena y muchas gracias por la receta y la información que nos has aportado. Bessets.
ResponderEliminarque maravilla de tarta ,,dios que manos tienes ,,,a mi los kakis no me van,,la verdad pero estos tuyos no les decía ni mu,,,todo pa dentro.
ResponderEliminarMaria Dolores, quina tarta més original!! I ha de ser deliciosa!!
ResponderEliminarLa presentació, fantàstica! :)
Petons!
.. que presencia tiene ésta tarta!! me gusta muchísimo como la has decorado, muy fina y elegante.
ResponderEliminarQue prodigio de manos.. Felicidades guapaa
un biquiño
qué receta más original! me encanta!
ResponderEliminarbs!
Qué tarta más original!!! y seguro que con ese sabor al kaki le da un saborcito especial.
ResponderEliminarBesitos
Menuda receta, me parece deliciosa, habrá que probar!!
ResponderEliminarBesos.
nunca he cocinado los kakis, pero viendo el resultado que se obtiene, me parece que tiene que ser una fruta que acepta muy bien la cocción en horno.
ResponderEliminarPor aquí no se ven demasiado los kakis, duran poco tiempo en las tiendas, seguro que esos de D.O. tienen que estar DE_LI CIO SOS!!!!!
la decoración finísima ....
Buaaa con presncia espectacular y de sabor tiene que estar de vicio. Me encantan esas rositas de kaki que has puesto a modo de decoración.
ResponderEliminarTe felicito. Besos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
Vi desde el "chivato" de mi blog aparecer esta preciosidad, y no pude resistirme a verlo de cerca. ¡¡Fantástico milhoras!! Tiene que saber a gloria bendita. Y que precioso te quedó. Te felicito.
ResponderEliminarUn abrazo.
Mª Dolores, entre Mesilda y tu, me habeis convencido con lo de los kakis. Voy a probarlos. La verdad es que tienen una pinta...
ResponderEliminarUn saludo, Begoña
Esos brillos se salen de la pantalla chiquilla. Las tartas de frutas se hacen super apetecibles en el otoño, creo que aportan algo de frescor y alegría a los colores ocres.
ResponderEliminarTe quedo de fábula.
Besitos sin gluten.
ANGELES
ResponderEliminar¨Gracia Ángeles vamos aprendiendo de todas vosotras.
GEMMA
No queda mal air en una charla varen dir que se deu coure a foc no masa fort si no aixira la astringencia.
CLEMENVILLA
Ale preparasela a tu hermano que le va a gustar.
MESILDA
Como ya te dije en tu comentario me hubiera venido bien leer tu entrada pues me pase media tarde buscando información.
COMOJU
Claro cova ahora vives en la zona de los kakis.
EMPAR
A mi los blandos tampoco me gustaban pero estos son otra cosa.
OLLES Y SOMRIURES
Pues si te gustan ahora es el mejor momento de comerlos.
MARIA JESÚS
La mandolina la verdad viene muy bien, eso si ve con cuidado que corta mucho.
ELENA
Eso es que no los has probado de los de la D. O si los compras fíjate en eso.
MERCÉ
Me alaga que tu me digues aixó
NYTTA
Tu que me miras con buenos ojos.
EVA
estaba buena en mi cas hubo quien decía que le gustaría mas dulce.
MARI
Pierde un poco de sabor al cocinarlo el kaki pero queda bien.
LAURA
Madre mia Laura con las obras de arte que tu haces la dejarias de pasarela.
ÓNEGA
Es una fruta que aún no está demasiado introducida y mira que es buena y tiene propiedades.
Espero que por tu zona os lo vendan de la mejor calidad si no me avisas.
NIEVES
Intenté que quedará bien, es que tengo tantas maestras que viendo vuestras recetas algo aprendo.
ANA
No has tenido mal ojo las rositas estaban escandalosamente buenas.
BEGOÑA
Si eh Mesilda os puso la 1ª parte y yo la continuación.
ZEROGLUTEN
Tengo que aprender a hacer fotografias pues cuando veo las tuyas, me parecen las que yo hago churros.
No me gustan los kakis pero en el milhojas se ven exquisitos, qué combinación mas original.
ResponderEliminarBesos
Nuria
Hola wapa, me quedo pegada a la pantalla...es que menudas fotos... yo compré unos kakis para hacer mermelada....no se si hacerla o por el contrario hacer esta delicia.....
ResponderEliminarbexinos.
que preciosidad y que delicioso debe estar con lo que me gstan los kakis, me los como a punados, buen trabajo, besitos
ResponderEliminarHola Maria Dolores! qué idea más buena me has dado! usar boniato en un puchero, tiene que estar buenísimo! gracias!
ResponderEliminarbs!
Maria Dolores que delicadeza de dulce. Es que nada más ver la foto dan ganas de morderla. Tiene que estar riquísima.
ResponderEliminarUn abrazo
Me encanta la presentacion de este milhojas, tienes un gusto exquisito:)
ResponderEliminarMaria Dolores jo que estoy tan liada que apenas coincidimos, muchos besos sorianos.
Que flipe con la presentación!
ResponderEliminarhttp://todopersimon.info