domingo, 18 de marzo de 2012

Twittarta de fondant





Tengo un hermano que tiene bastantes años menos que yo, para mi es mi hermanito aunque ya se va acercando a los cuarenta. Todos los años le preparo su tarta de cumpleaños y este año pensé que le podía preparar esta Twittarta.
Como podeis adivinar por la tarta es un twittero muy activo, nada mas verla ha hecho la foto y la ha puesto en su twitter, como ya me imaginaba.

Estas tartas son entretenidas de preparar llevan su tiempo y eso que yo la he preparado sencillita, además tuve la ayuda de Alicia y disfrutamos un rato las dos, ella es una maestra ya con el fondant y sus consejos son bien recibidos.


He preparado dos bizcochos uno es el bizcocho de cocacola que queda muy jugoso y el otro es media receta del bizcocho clasico de yogur y tintada la masa con tinte en gel azul, calados con almibar de vainilla y relleno con un poco de ganache de chocolate, también cubierto con un poco de ganache de chocolate para que quede lisito y se pegue el fondant.

He utilizado un molde cuadrado de 22 cms.
  • Bizcocho de coca cola
  • Media receta de bizcocho de yogurt tintado de azul
  • Almíbar de vainilla preparado con 120 ml. de agua y 120 gr. de azucar y un poco de esencia de vainilla. solo tienes que poner a hervir unos diez minutos a fuego medio los ingredientes
  • Ganaché de chocolate preparado con 200 ml. de nata de montar y 200 gr. de chocolate de cobertura. Poner a hervir la nata, cuando esté bien caliente apartar del fuego y añadir el chocolate troceado removiendo para que se funda. Dejar enfriar antes de utilizar.
  • Fondant o pasta de azúcar para cubrir la tarta.

Que os parece el corte que tiene la tarta, estaba riquísima y super jugosa, estas tartas cunden mucho pues con un trocito pequeño tienes suficiente pues la capa de fondant es bastante dulce para mi gusto pero siempre le puedes apartar el trocito que te toque.


martes, 13 de marzo de 2012

Quiche de Calabaza, Puerro y Gorgonzola




Los quiches siempre vienen bien para un almuerzo o una cena o incluso una merienda, admite muchos rellenos y la base siempre es la misma: huevos, queso y nata o leche evaporada incluso puedes poner leche normal; queda mas cremoso con nata pero con leche evaporada queda "ideal"

Hoy he tenido que preparar dos, uno le he puesto un poco de mezcla de 4 quesos y un poco de gorgonzola, este de la foto sólo lleva gorgonzola y para el gusto de mi casa estaba exquisito.


INGREDIENTES
  • 1 masa pasta brisa o quebrada (la de lidl) si quieres prepararla tu, sigue esta receta.
  • 300 gr. de calabaza cruda
  • 2 puerros
  • 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva
  • 3 huevos
  • 2 bricks de 200 ml. de nata o bien 400ml. leche evaporada ideal
  • 75 gr. de queso gorgonzola
  • sésamo
  • sal, pimienta blanca molida, jengibre en polvo y nuez moscada
ELABORACIÓN

Precalentar el horno a 180º.

Poner la masa sin quitar el papel sobre un molde de 26 o 28 cms. como máximo, pasar el rodillo por la orilla para recortar la masa que sobra. Cubrir la masa con un poco papel de hornear y poner unos garbanzos secos encima para que no se hinche la masa.

Hornear unos 10 o 12 minutos esta masa, sacar y retirar el papel y los garbanzos (estos los podéis guardar en un tuper una vez fríos para otras ocasiones).

Cortar a trocitos pequeños la calabaza, ni muy gordos ni muy finos, poner el aceite en una sartén y sofreír unos 5 minutos a fuego suave, ahora añadiremos el puerro cortado menudo o bien a rebanadas finas, poner un poco de sal y terminar de sofreír a fuego suave y tapado para que quede blandito.

Mientras batir en un cuenco los huevos con una pizca de sal, la pimienta, un poquito de jengibre en polvo y un poco de nuez moscada recién rallada, añadir ahora la nata (o bien la leche evaporada) y mezclar bien.

Sobre la base precocida, repartiremos la calabaza y el puerro sofrito, por encima pondremos un poco de queso rallado (enmental, mozarella) y encima el queso gorgonzola a trocitos pequeños.

Repartir la mezcla de huevos y nata por encima y hornear unos 25 o 30 minutos a 180 º. Pasados 15 minutos abrir el horno y repartir por encima la semillas de sésamo así evitas que se te hundan.





Para imprimir la receta Pincha Aquí

martes, 6 de marzo de 2012

Coca de Llanda con Nocilla



Cuando acostumbras a preparar bizcochos en casa pruebas muchos, antes conocías los típicos de nuestro país, ahora a través de la red cada vez hacemos mas recetas inglesas y americanas, pero el día que vuelves a preparar la típica coca de llanda de toda la vida que se hace por aquí, te dicen, este si que es el bizcocho que me gusta.

La receta no falla y mas viniendo de Alicia ella tiene una gracia especial para Todo no hay mas que leerle cualquier entrada.

Bueno la coca la podéis hacer sin nocilla, pero mi catador oficial de los bizcochos (mi hijo) me ha dicho que no se me ocurra hacerla sin nocilla y casi no me deja ni hacer la foto no ha tenido espera.


INGREDIENTES para un molde de 20cms......................
.para un molde de 24 cms
  • 2 huevos.....................................................................................................3 huevos
  • 2 tiritas de corteza de limón..........................................raspadura de 1/2 limón
  • 140 gr. de azúcar........................................................................210 gr. de azúcar
  • 120 gr. de aceite...........................................................................180 gr. de aceite
  • 140 gr. de leche.............................................................................210 gr. de leche
  • 200 gr. de harina de repostería...............................................300 gr. de harina
  • 2 sobres de gasificante (2 azules y 2 blancos).........................3 sobres de cada
  • 140 gr. de nocilla o nutella .......................................................200 gr. de nocilla

ELABORACIÓN con Th.

Precalentar el horno a 180º
Si tienes la nocilla en el frigorífico sacar un rato antes o bien ponerla 30 seg. en el microondas.
  1. Poner el azúcar y la corteza de limón en el vaso y pulverizar 20 seg. vel. 5-10.
  2. Poner la mariposa en el vaso añadir los huevos y programar 2 minutos 37º vel. 3 1/2, cuando finalice volver a programar 2 minutos mas a vel. 3 1/2 pero ahora sin temperatura.
  3. Incorporar la leche y el aceite y mezclar 15 seg. vel. 3 1/2.
  4. Quitar la mariposa y tamizar la harina y los gasificantes. Seleccionar la posición vaso cerrado y pulsar 5 golpes de turbo.
Poner en el molde un papel de hornear.
A continuación pondremos mas de la mitad de la masa en el molde y repatiremos por encima la nocilla a pegotitos, o bien con papel de horno te haces un cucurucho pones la nocilla dentro y lo utilizas como manga pastelera así la repartirás mejor.
Terminar de poner la masa que nos quede por encima y espolvorear con azúcar y canela mezclado para que nos quede la costrita dulce.
Hornear unos 25 o 30 minutos hasta que veas la costrita dorada.

Elaboración tradicional
  1. En un bol poner los huevos, el azúcar y la raspadura de limón batir muy bien hasta que tengas una mezcla cremosa casi montada.
  2. Añadir el aceite y la leche, mezclar sólo un poco.
  3. Tamizar la harina con el gasificante de color blanco y mezclar con una espátula con movimientos envolvente con cuidado, una vez mezclado añadir el gasificante del papel azul y mezclar.
El resto igual que la elaboración anterior.

El molde que he utilizado es cuadrado de 20 cms. si lo utilizáis un poco mas grande en cursiva os pongo las cantidades, si lo haces en una rustidera de 30 cms duplicar la cantidad inicial.

Estas cocas suelen hacerse en moldes de lata (llanda) cuadradas o rectangulares pero puedes utilizar igual un molde redondo pero ten en cuenta que no la tienes que volcar pues la costrita se rompería.




Para imprimir la recetaPincha Aquí